Goteo

Hay fuerzas que no se ven, pero que sostienen. Fuerzas que no llenan titulares, que no aparecen en los balances económicos, pero que están en la base de cualquier vida que merezca ser vivida. La ternura en un gesto, la persistencia de una radio rural, una cabra que camina bordeando un monte, una barba que desafía siglos de normas estéticas… Lo invisible, lo que a menudo pasa desapercibido, es también lo que nos da raíz y sentido.

En este boletín te presentamos tres proyectos que nacen de ese impulso invisible pero esencial: el cuidado de un territorio y su patrimonio, la visibilización de cuerpos que han sido silenciados, y la defensa de una comunicación comunitaria que crea vínculos. Tres campañas que, desde la economía social y solidaria, nos invitan a mirar donde pocas veces se mira, y a sostener lo que de verdad importa.

Adopta una cabra, salva un Bien de Interés Cultural

En Las Hurdes, un rincón históricamente olvidado, la Asociación Mosaico lanza “Adopta una cabra, salva un Bien de Interés Cultural”: un proyecto que une la recuperación del pastoreo tradicional con la protección del patrimonio cultural. Las cabras hurdanas, en peligro de desaparición, pastarán en torno a la alquería de El Gasco, donde se alza un Bien de Interés Cultural en ruinas. Lo que parece una simple estampa rural es en realidad una propuesta revolucionaria: cultura viva, gestión forestal sostenible y arraigo territorial, todo en una misma iniciativa.

La campaña busca financiación para formar el primer rebaño comunitario, incluyendo la adquisición de las cabras, los sueldos de los pastores, la logística del pastoreo rotativo y los cuidados veterinarios. Esta acción no solo previene incendios y protege un bien de interés cultural, sino que genera empleo rural y activa redes comunitarias en uno de los territorios más despoblados de Europa.

Contribuir a esta campaña es elegir una forma de desarrollo que escucha al territorio en lugar de explotarlo. Es apostar por la biodiversidad frente al monocultivo, por lo colectivo frente a la lógica del abandono. Es salvar un patrimonio que no está en los museos, sino que camina con patas y balidos. Participa en la campaña aquí.

Un fanzine de las vivencias de mujeres e identidades disidentes barbudas

Este fanzine nace de una pregunta que duele, pero también moviliza: ¿por qué tu cuerpo no es como se espera? Mujeres e identidades disidentes barbudas se agrupan en el colectivo Somos Barbarie para dar respuesta colectiva a esta pregunta, y lo hacen creando un espacio de expresión donde compartir relatos, imágenes, dibujos y poemas. Una publicación que no embellece la diferencia, sino que la convierte en fuerza transformadora. Una llamada a repensar los cuerpos, los afectos y las normas.

La financiación permitirá cubrir los costes de producción y edición del fanzine. Lo que empezó como un proceso de encuentros mensuales se ha convertido en un archivo vivencial y político que quiere circular, viajar, resonar en otras disidencias. Este proyecto quiere ofrecerse como espejo, como puerta, como semilla de pensamiento y pertenencia para todas las barbudas —y quienes las acompañan— que habitan el mundo.

Donar a esta campaña es hacer visible lo que muchos prefieren ignorar. Es dar lugar a las voces que nunca fueron invitadas a hablar. Es reconocer que otra estética, otro deseo, otra ternura… también son posibles. ¡Súmate a esta red que cuestiona la norma y celebra la existencia! Puedes hacerlo aquí.

El poder de lo pequeño, mucho más que una radio

Desde un pequeño valle de Burgos, Radio Valdivielso emite desde hace 24 años una frecuencia llena de historias, de silencios cuidados, de palabras que hacen comunidad. Sin publicidad ni intereses comerciales, esta emisora comunitaria se ha convertido en un punto de encuentro intergeneracional, en una memoria sonora del territorio, en una voz amiga para quienes viven en soledad o lejos del valle. Un proyecto frágil y resistente a la vez, como tantas cosas valiosas que no caben en las métricas del mercado.

Ahora, tras perder su sede, la radio necesita mudarse. Esta campaña busca conseguir una nueva ubicación donde seguir emitiendo, un espacio estable para garantizar la continuidad del proyecto. Lo recaudado irá destinado al alquiler o acondicionamiento de un nuevo local, así como a cubrir necesidades básicas de infraestructura y archivo.

Apoyar a Radio Valdivielso es proteger una forma de comunicación lenta, cercana, humana. Es cuidar un bien común que no se compra ni se vende. Es seguir creyendo en el poder de lo pequeño para transformar la realidad. Con tu aportación, esta radio seguirá encendida. Dona aquí.

¿Y tú?

😙 Desde la Fundación Platoniq nos dedicamos a divulgar iniciativas democráticas innovadoras que aporten valor para la ciudadanía, así como a impulsar el micromecenazgo de proyectos con impacto social a través de nuestra plataforma Goteo.org. Súmate a nuestros eventos y sigue impulsando la transición democrática y el empoderamiento colectivo.

🥰 ¡Súmate a esta transformación! Deja que fluya la energía social y solidaria, porque en un mundo aparentemente devastado, aún podemos construir el cambio. Dona en nuestra campaña y participa en la nueva versión de Goteo.

¡Nos vemos en el próximo boletín! 😜

Hasta aquí llegamos. Esperamos que este boletín te haya animado a seguir caminando hacia la sociedad de todas y para todas a la que nos vamos acercando, poco a poco. ¡Hasta la próxima!

Para que podamos seguir ayudando a que más y más iniciativas cívicas salgan adelante

DONA A GOTEO

Algunos de nuestros proyectos

Cabras Los Pajares Cabras Los Pajares

Por: MOSAICO Agrosilvopastoral

Desarrollo agrorural

Adopta una cabra, salva un Bien de Interés Cultural

€ 12.070 conseguido


0 días Quedan

 
Som Barbàrie Som Barbàrie

Por: Som Barbàrie

Igualdad de Género

Un fanzine de les vivències de dones i identitats dissidents barbudes

€ 3.117 conseguido


0 días Quedan

Radio Valdivielso necesita un nuevo hogar Radio Valdivielso necesita un nuevo hogar

Por: Radio Valdivielso

Periodismo independiente

El poder de lo pequeño, mucho más que una radio

€ 54.030 conseguido


0 días Quedan

 

VER MÁS PROYECTOS

Telegram Twitter Facebook Instagram

Una iniciativa de:

Fundación Goteo