DOLERÁ CUANDO CHOQUES es un largometraje de ficción de género drama, con tintes de thriller rural. Se desarrolla al rededor de temas como las adicciones, la depresión y los problemas laborales, una realidad que se vive en la España vaciada hoy en día.
Escrito y dirigido por Antonio Galarzo, cuyo guion ha enamorado tanto a productores como a Chema del Barco (Nominación en los Goya a Mejor Actor Revelación 2021). Una producción pequeña que sueña en grande.
Esta es la historia de Manuel, alguien que viene de las más profunda oscuridad y a quien conocemos intentando encontrar una salida. Sin embargo, el camino es arduo, y experimentamos junto a él su caida hasta lo más hondo de la soledad.
Ocurre en un ambiente rural claustrofóbico donde muchos ojos miran y juzgan, atmósfera que muchos conocemos
Manuel llegará a un punto en el que solo cuando choque, abrirá los ojos y podra recuperar la esperanza y luchar.
Todos cometemos errores, pero cuando tropiezas demasiadas veces, la confianza en ti mismo desaparece. Te abandonas y te abandonan por tu propia culpa.
Manuel, es un joven agricultor, abrumado por deudas y luchando contra la adicción, que solo cuenta con la compañía de sus dos perros. Obligado a enfrentarse a Collo, traficante local que amenaza su hogar y animales, se ve envuelto en una lucha a vida o muerte tras sufrir una caida tras otra.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
"Dolerá cuando choques" es un largometraje de ficción de género drama, con matices de thriller rural, que aborda con crudeza y sensibilidad algunas de las problemáticas más acuciantes del medio rural español.
El proyecto pone el foco en temas como las adicciones, la depresión y la precariedad laboral, retratando sin artificios la dureza del día a día en la España vaciada.
Su objetivo principal es visibilizar una realidad silenciada, generando reflexión y empatía a través de una narrativa intensa, personajes complejos y un entorno que se convierte en un protagonista más. La ambientación rural no solo aporta autenticidad, sino que subraya el aislamiento y la falta de oportunidades que marcan el ritmo de vida en estas zonas.
"Dolerá cuando choques" no solo es una película, sino una herramienta de conciencia y diálogo sobre un territorio que lucha por no desaparecer.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Para todos aquellos que viven en la España vacía, limitados por su entorno rural, y que viven una realidad asfixiante. Al igual que nuestro protagonista, muchos lugareños son olvidados por el resto de la sociedad. Nuestra motivación es que ellos no desparezcan de nuestra memoria y animarlos a dejar huella.
La Asociación surge en este mismo medio rural, vivimos personalmente la decadencia de la cultura rústica. Por ello queremos mostrar esa realidad y expandir el proyecto entre las pequeñas poblaciones jienenses, para que inspire a los ciudadanos.
Un gran deseo de esta Asociación es que el largometraje se realice integramente con la colaboración de aquellos que se sienten cerca de nuestra realidad.
Experiencia previa y equipo
La Asociación Cultural Cinematográfica S.M.P. nace en 2016, para la difusión de actividades culturales relacionadas
con el audiovisual, y específicamente, con el cine. Fue fundada por Antonio Galarzo y Fran Carraso, un equipo que ha realizado documentales, mediometrajes, webs series y más de 20 cortometrajes. Una experiencia que resalta por la calidad y la originalidad de su obra final.
Destacan sus trabajos “EX-HUMACIÓN” y “CÁNIDOS", que han sido reconocidos por festivales como la sección oficial del Festival de Málaga o el 24FPS International Short Film Festival.
Además cuenta con la participación de "Patinadora Films", de la mano del productor ejecutivo Pedro Lendínez, que tras aumentar su maestría en el ambito de la producción, acaba de impulsar su primer proyecto: el largometraje documental "La vida en una gota".
Ya se ha sumado a nuestra iniciativa rural la Diputación de Jaén y los ayuntamientos de Beas de Segura y Villacarrillo, donde se llevará a cabo el rodaje de nuestro proyecto, impulsando así la realización cinematográfica en nuestra comundiad.